Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(3): 132-137, jul.-sept. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-768638

ABSTRACT

Objetivos: evaluar las respuestas clínicas e histológicas y determinar la calidad del hueso obtenido por medio del aloinjerto utilizado en un alvéolo posextracción en el que se realizó una técnica de preservación del volumen alveolar, a fin de colocar implantes. Caso clínico: una paciente de 47 años recibió un tratamiento de preservación del volumen alveolar posextracción mediante aloinjerto de hueso liofilizado (matriz ósea UNC en polvo) contenido por una lámina ósea cortical (matriz ósea UNC en membrana). A los 120 días, se tomó biopsia y se colocaron implantes. La muestra se observó con microscopía óptica. Conclusión: histológicamente, se identificaron restos de partículas y de lámina ósea, e intensos fenómenos de angiogénesis y neoformación ósea. La observación clínica permitió visualizar los márgenes nítidos del reborde y verificar la conservación del volumen ósea en el lugar en el que se realizó la fijación primaria de los implantes. La técnica de preservación con los biomateriales citados permite la colocación del implante en una posición adecuada, con resultados funcionales y estéticos.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Tooth Socket/anatomy & histology , Tooth Extraction , Bone Transplantation/methods , Alveolar Ridge Augmentation/methods , Freeze Drying/methods , Bone Matrix , Wound Healing/physiology , Dental Implantation, Endosseous/methods , Dental Prosthesis, Implant-Supported/methods
2.
Acta odontol. latinoam ; 26(3): 150-154, dic. 2013. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-761867

ABSTRACT

En este trabajo se determinaron patrones de ciclos de succión mediante registros de la presión de succión en recién nacidos a término, prematuro normal y recién nacido con patología(hipoxia al nacer). Además, se establecieron asociaciones entreestos patrones y algunos parámetros clínicos, con el propósito de valorar la capacidad de alimentación, para orientar la estimulación específica y favorecer el alta de internación en mejorescondiciones de salud. Se evaluó a 75 neonatos de ambos sexos con consentimiento firmado, agrupados según su condición al nacer. Se determinó el peso corporal y el scorede Apgar. Se obtuvieron los registros de valores máximos y mínimos de presión utilizando un aparato “ad-hoc” (de presión-succión) que permitió medir el número de ciclos de succión. Los datos fueron analizados estadísticamente con un nivel de significación p<0.05. Los valores máximos de presiónsucciónpresentaron variaciones entre los grupos analizados. Los valores más altos de presión y el mayor número de ciclos de succión se observó en nacidos a término. Los prematuros mostraron valores de presión más bajos y menor cantidad de ciclos de succión, lo que posibilitó establecer un patrón específicopara estos grupos. Los hipoxiados exhibieron una gran variabilidad en ambos parámetros. En los neonatos normales y pretérmino hubo una correlación directa y significativa entrelos ciclos de succión y los valores de Apgar a los cinco minutos. El grupo de recién nacidos con patología debido a hipoxia no mostró la misma asociación. Estos resultados constituyen unaimportante herramienta que contribuirá a mejorar la nutrición materna neonatal y optimizar la calidad de vida de los recién nacidos de alto riesgo en nuestro medio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Asphyxia Neonatorum/physiopathology , Fingersucking , Infant, Premature/physiology , Infant, Newborn/physiology , Apgar Score , Biomechanical Phenomena , Body Weight , Observational Study , Pressure , Transducers, Pressure
3.
Claves odontol ; 19(70): 31-36, oct. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-689025

ABSTRACT

El presente artículo tiene como objetivo actualizar los conocimientos sobre las alteraciones morfológicas sobre las alteraciones morfológicas de las células epiteliales de la mucosa bucal de pacientes con diabetes tipo II, detectables con microscopía óptica y citología exfoliativa, con la finalidad de aportar datos que podrían ser útiles para el médico u odontólogo, junto a los análisis clínicos, para el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Para una mejor comprensión y por la importancia de esta patología sistémica, se abordan los siguientes ítems: 1- diabetes mellitus tipo II y su impacto social, 2- diabetes mellitus tipo II y sus manifestaciones bucales, 3- citología bucal como método auxiliar del diagnóstico clínico. Los investigadores coinciden en que la diabetes causa alteraciones estructurales, morfológicas y morfométricas en las células bucales, fácilmente detectables por citología exfoliativa, por lo que esta técnica es viable para complementar el diagnóstico clínico y seguir la evolución de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cytological Techniques , Diagnosis, Oral , /diagnosis , Psychosocial Impact , Clinical Diagnosis/methods , Mouth Mucosa/pathology , Oral Manifestations
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 94(2): 163-170, abr.-mayo 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431093

ABSTRACT

Los mecanismos específicos de muerte celular inducidos por los sistemas adhesivos dentales no han sido esclarecidos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la citotoxicidad de HEMA utilizando criterios morfológicos y microanalíticos y poder definir así el mecanismo de muerte celular inducido por este material. Se desarrolló un modelo experimental in vitro de citotoxicidad del 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) utilizando la línea celular U937. La microscopía electrónica de transmisión mostró en las células U937 a DL50 de HEMA un mecanismo de muerte celular híbrido, el que proponemos se denomine necrosis oncoapoptótica. El Cl, K, Mg, P y S que se correlacionan con un patrón microscópico de necrosis oncoapoptótica. El índice K/Na reflejó una disminución en la viabilidad celular para HEMA, lo que indica que es un excelente indicador de la viabilidad celular. Los datos obtenidos han permitido establecer el mecanismo de muerte celular a DL50 en HEMA


Subject(s)
Cell Death , Dental Materials , In Vitro Techniques , Methylmethacrylate , Cell Survival , Microscopy, Electron/methods , Evaluation Studies as Topic , Data Interpretation, Statistical
5.
Acta odontol. latinoam ; 19(1): 29-36, 2006. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-447236

ABSTRACT

El músculo pterigoideo lateral (MPL) establece una relación directa con el cóndilo y el disco articular, desempeñando un rol importante en el movimiento mandibular a través del complejo articular temporomandibular (CATM). El objetivo de este trabajo fue determinar la correspondencia entre las características morfológicas de los haces musculares del MPL y el grado de mineralización del cóndilo mandibular en la etapa prenatal, mediante un análsisi estructgural, ultraestructural y microanalítico. Se utilizaron 16 fetos humanos de 11 a 37 semanas de gestación, procedentes de abortos espontáneos y sin patologías aparentes. Se obtuvieron muestras del músculo pterigoideo lateral y cóndilo mandibular, para ser examinadas meidante microscopía ñoptica, electrónica y técnicas de microanálisis. Muestras incluidas en parafina se emplearon en los estudios de inmunomarcación con desmina (dilución 1:25 Dako) y alfa actina sarcómerica (dilución 1:50 Dako), visualizados con sistema avidina-biotina. El lado contralateral de cada una se utilizó para microscopía electrónica de transmisión. En 4 cóndilos de 17 y 21 semanas de desarrollo se analizó el contenido relativo de calcio y fósforo con la técnica microanalítica por difracción de rayos X. Entre las 11 y 16 semanas, el MPL estuvo contituido por miotubos secundarios asociados a céluals satélites y fascículos. La organización del músculo a las 37 semanas fue más compleja, con aspecto multipeniforme y con la edad se redujo la intensidad de la inmunomarcación con alfa actina sarcomérica. Estos resultados sugieren que entre las 16 y 22 semanas, el proceso de diferenciación y maduración de las fibras musculares precede y prevalece sobre el desarrollo y mineralización del cóndilo mandibular. La funcionalidad aún rudimentaria del MPL prenatal sería uno de los factores reguladores del proceso de osificación a nivel del cóndilo mandibular, cuyo ritmo aumentaría a partir de las 22 semanas de gestación


Subject(s)
Male , Humans , Female , Pregnancy , Mandibular Condyle/ultrastructure , Embryonic Structures , Fetal Development , Pterygoid Muscles/ultrastructure , Argentina , Fetus , Electron Probe Microanalysis/methods
6.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 23/25(1/2): 61-9, ene. 1995-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217129

ABSTRACT

La mayoría de las investigaciones histológicas efectuadas en elementos deciduos se refieren casi exclusivamente a los aspectos estructurales de algunos de sus tejidos en relación a la exfoliación o a la patología general o dentaria. Por ello, nuestro propósito fue realizar el estudio integral de los tejidos duros en los molares primarios funcionales, como base para futuras investigaciones de aplicación clínica. Se analizaron histológicamente un total de 30 molares clínicamente normales (26) y 4 molares primarios que ofrecían la denominada "mancha blanca". Se utilizó la técnica de desgaste para microscopía óptica (MO) y cortes a fractura para la electrónica de barrido (MEB). Las observaciones fueron las siguientes: a) en el esmalte, se identifica fácilmente la zona aprismática periférica, la línea neonatal y microdefectos. En el depósito posnatal se distinguen escasas estrías de Retzius, abundantes husos adamantinos y conductillos dentinarios penetrantes a nivel de la C.A.D. b) Es notable el cambio de dirección de los túbulos próximos al piso de la cavidad pulpar y la ausencia de dentina peritubular a este nivel. c) En el + 30 por ciento de los moalres estudiados se evidenciaron fisuras o zonas hipomineralizadas a nivel interradicular. Son poco frecuentes o nulos los espacios de Czermak. d) Predomina el cemento acelular. e) Los molares con lesión blanca ofrecen el típico cuadro histológico de la caries dental. Estos hallazgos aportan otros datos de interés sobre la estructura biológica de los tejidos dentarios primarios, importantes para su proyección clínica


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Dental Enamel/ultrastructure , Tooth, Deciduous/anatomy & histology , Tooth, Deciduous/ultrastructure , Dental Cementum/ultrastructure , Dentin/ultrastructure , Microscopy , Microscopy, Electron, Scanning , Molar/anatomy & histology , Molar/ultrastructure , Tooth Demineralization
7.
Acta odontol. venez ; 35(1): 41-5, ene.-abr. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230953

ABSTRACT

El proceso de histodiferenciación de los elementos articulares más allá de las 14 semanas, relacionado con la funcionalidad de la ATM, está escasamente documentado. En este estudio se analizaron, en fetos humanos de 14 a 17 semanas de gestación, las características anatómicas e histológicas de las estructuras articulares y músculos asociados, meidante técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicas. Se efectuaron disecciones anatómicas y se obtuvieron muestras en el lado opuesto. Entre los componentes del tejido conectivo fibroso de las superficies articulares, se hallaron fibras reticulares argirófilas dispuestas en plexos, tanto en la escama del temporal y cóndilo como en el disco. Elementos nerviosos similares a mecanorreceptores fueron identificados en el disco articular por su reactividad a la proteína de neurofilamentos y enolasa específica de neuronas. Las fibras musculares del pterigoideo externo se marcaron con la vimentina pero mostraron reacción negativa a la mioglobina. Estos cambios estructurales e inmunocitoquímicos permiten inferir que, si bien los tejidos de la ATM en este período de gestación aún se hallan en vías de maduración, es probable que a corto plazo adquieran la capacidad para realizar las funciones prenatales.


Subject(s)
Humans , Temporomandibular Joint/anatomy & histology , Temporomandibular Joint/embryology , Mandibular Condyle/anatomy & histology , Temporomandibular Joint Disc/anatomy & histology , Fetus/anatomy & histology , Fetus/embryology , Histocytochemistry/methods , Immunohistochemistry/methods , Masticatory Muscles/anatomy & histology , Pterygoid Muscles/anatomy & histology
8.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 19/20(1/2): 59-68, ene. 1991-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-166141

ABSTRACT

En el presente trabajo se analizaron a nivel histológico e histoquímico las glándulas salivales de pacientes que fallecieron por cirrosis alcohólica. Las muestras de glándulas parótidas, submaxilar, labiales y genianas provenientes de autopsias de alcoholistas crónicos de 50 y 60 años de edad se procesaron mediante las técnicas convencionales para microscopía óptica. Se emplearon las coloraciones: hematoxilina eosina, tricrómico de Gomori y los métodos de ácido peryódico-Schiff y azul de toluidina. En la glándula parótida las células acinares aparecieron con acúmulos de gránulos basófilos de distintos tamaños y distribuidos irregularmente. Se observó infiltración adiposa en el estroma glandular. La glándula submaxilar mostró acinos mucosos sin granulaciones, conductos excretores dilatados con un epitelio atrófico, leve edema intersticial y congestión vascular. En las glándulas labiales y genianas se observó hipertrofia acinar con ductos amplios conteniendo abundante material secretorio ligeramente basófilo, metacromático y con suave PAS positividad. Estos hallazgos sugieren que el parénquima y el estroma de las glándulas salivales mayores y menores son afectados en diverso grado por el consumo crónico de alcohol


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Alcoholism , Liver Cirrhosis, Alcoholic/mortality , Parotid Gland/pathology , Submandibular Gland/pathology , Salivary Glands, Minor/pathology , Biopsy
9.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 80(3): 149-54, jul.-sept. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115357

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los cambios producidos por la administración de piroxicam (Pir) en el tejido hepático de ratas hembras alimentadas normalmente, mediante estudios histológicos e histoquímicos. Se tomaron muestras de hígado de animales tratados con Pir durante uno a cuatro días consecutivos, en dosis de 5, 10 ó 20 mg/Kg. peso corporal, las cuales fueron procesadas según el método histológico de rutina e histoquímico del P.A.S. Con la dosis de 20 mg/Kg, peso corporal se observaron diversas modificaciones estructurales, según el número de dosis y el tiempo de administración de la droga, tales como hiperplasia de células de Kupffer, dilatación de los capilares sinusoidales, infiltrado inflamatorio periportal, tumefacción turbia y necrosis focal centrolobulillar. En los animales que recibieron las dosis más elevadas de Pir, el método del P.A.S. demostró una reacción negativa levemente positiva para el glucógeno de los hepatocitos, lo cual corrobora los hallazgos obtenidos por nosotros mediante procedimientos analíticos bioquímicos. En base a los resultados precedentes podemos sugerir que las alteraciones morfológicas inducidas por la administración de Pir corresponden a las de hepatitis reactivas leves no específicas


Subject(s)
Animals , Rats , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/adverse effects , Histocytochemistry , Piroxicam/adverse effects , Biotransformation , Glycogen , Hyperplasia , Liver Diseases , Necrosis
10.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 49(1): 7-10, 1991. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-109301

ABSTRACT

Se analizaron las glándulas de von Ebner humanas durante el desarrollo fetal, infantil y adulto, con el propósito de observar posibles cambios citoquímicos en relación con la edad. Se utilizaron lenguas de fetos de 8 a 38 semanas, muestras de la V lingual de niños recién nacidos, de 8 a 14 años, y adultos de 20 años en adelante, empleándose H/E, y técnicas para muco sustancias (PAS, PAS/amilasa, PAS/sialidasa, metanamina/plata, Alcian blue a pH 2,5 y 1,0 Azul de toluidina a pH 3,8). Entre las 16 y 20 semanas se identificaron acinosa y conductos en formación, estando el parénquima completamente desarrollado a las 24 semanas. Las glándulas de recién nacidos presentaban morfológicamente el aspecto de acinos serosos basófilos y periodatonegativos. En el niño las células secretoras contenían gránulos apicales PAS positivos sensibles a la sialidasa, periodatorreactivos y ligeramente metacromáticos. Estas características se acrecentaron con la edad. En el adulto el citoplasma apical de los adenómeros y el contenido luminal eran además alcianófilos. Las variaciones citoquímicas observadas indican que las glándulas de von Ebner humanas están constituidas por células de tipo seromucoso que contienen sialomucinas y sulfomucinas


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child , Adult , Salivary Glands , Age Factors , Embryonic Structures , Fetus , Salivary Glands/physiology , Salivary Glands/chemistry
11.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 18(1/2): 67-75, ene.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-150806

ABSTRACT

Se describen los quistes oxífilos de glándulas salivales menores, llamados así porque su pared está formada por una o varias capas de células de citoplasma eosinófilo. Su contenido basófilo puede en alguna circunstancia responder a las características histoquímicas de las mucinas epiteliales y es cuando en su pared se diferencian células mucoproductoras que vuelcan su contenido en él. Su incidencia es muy baja (4,06 por ciento) ya que son una variedad de los quistes por retención. Las características clínicas como consistencia firme, color rosa pálido y la edad en que aparecen (18 a 30 años), serían elementos de valor para su diagnóstico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Salivary Glands, Minor/pathology , Mucocele/diagnosis , Salivary Gland Neoplasms
12.
An. Fac. Odontol. (Montev.) ; (26): 5-19, dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106691

ABSTRACT

Se realizó el estudio estructural, ultraestructural e histoquímico de lenguas de fetos de 8 a 32 semanas, para evaluar las posibles coincidencias cronológicas durante la diferenciación de sus componentes histológicos en la organogénesis. Desde las 8 a las 32 semanas el epitelio incrementó sus capas tornándose plano estratificado con áreas de paraqueratinización, desmosomas, tonofilamentos y escasos gránulos intercelulares. En forma concomitante aumentaron las fibras del corion disminuyendo las mucosustancias. Esbozos papilares aparecían en la superficie dorsal a las 8 semanas, siendo bien evidentes las papilas fungiformes a las 12 semanas. Las glicoproteínas de la lámina basal fueron más notables con la diferenciación papilar alcanzando las mismas su configuración definitiva a las 20 semanas. Los mioblastos tenían abundantes inclusiones de glucógeno y sus estriaciones transversales se observaron a las 20 semanas. Brotes glandulares se reconocían a la primera edad estudiada y, a las 20 semanas, acinos estructural y ultraestructuralmente diferenciados con secreciones PAS positivas, metacromáticas y alcianofílicas. Los cambios citoquímicos observados son indicadores del proceso de diferenciación celular, y los tejdios que participan en su histogénesis presentan un ritmo de diferenciación y crecimiento similar


Subject(s)
Fetus , Histocytochemistry , Tongue/embryology , Tongue/ultrastructure , Microscopy, Electron
13.
Rev. méd. Córdoba ; 75: 28, 31-3, ene.-dic. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72550

ABSTRACT

Previo diagnóstico histológico se caracterizaron los componentes estructurales e histoquímicos de 3 teratomas quísticos poco frecuentes. Los cortes histopatológicos seriados se procesaron con técnicas histoquímicas para mucosustancias (PAS, Alcian blue, azul de toluidina) y método tricrómico de Cason. Caso I: Presentaba un estruma ovárico con áreas de tejido tiroideo normal con sustancia coloide PAS positiva y variable reactividad con el azul de toluidina, y tejido adenomatoso macrofolicular con folículos quísticos con histiocitos en sus cavidades, microfolicular con coloide intensamente basófilo y PAS positivo, y sólido con folículos rudimentarios sin coloide. Caso II: Se trataba de un tumor de ligamento uterosacro, de rara localización, con componentes estructurales e histoquímicos compatibles con tejido traqueal. Se observaron células caliciformes y epiteliais con granulaciones apicales PAS positivas, alcianofílicas y metacromáticas. Había gran desarrollo de ácinos serosos, mucosos y mixtos. Caso III: Era un teratoma ovárico con elementos de tejido intestinal, traqueobronquial, nervioso, y piel, zonas de pulmón fetal y áreas calcificadas. Según las características analizadas, el primer tumor es un teratoma monoblástico altamente diferenciado con tejido tiroideo. El segundo se trata de un teratoma biblástico (endo y mesodermo) bien diferenciado e histoquímicamente funcional. El tercero es un teratoma triblástico con tejidos en diferentes grados de diferenciación y de aparente actividad funcional. Se concluye que con técnicas citoquímicas sencillas se puedem identificar los componentes blásticos de teratomas complejos y funcionales cuyo diagnóstico contribuye a la conducta terapéutica a seguir


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Female , Ovarian Neoplasms/ultrastructure , Dermoid Cyst/ultrastructure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL